La historia no contada sobre Cuando Se Quema El Muerdago que necesitas leer

cuando se quema el muerdago

Somos especialistas en plantas, productos de jardín, abonos, fitosanitarios, mascotas, etc. Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Su flores con apariencia de estrella, sus colores brillantes y su presencia cálida adornan algún rincón de la vivienda desde el instante en que llega el Adviento.

  • Para los viejos pueblos de europa, el ajonje era considerado mágico y sagrado.
  • Existe una leyendade ofrecer unbeso bajo el muérdago a la persona amada.
  • Es una tradición de origen celta y hablamos de colocar una ramita de ajonje, en prominente, cerca de la puerta de entrada a la vivienda para tener suerte a lo largo del nuevo año.

Lea mas sobre software transportes aqui.

El Rito Pagano De Prender La Planta Navideña Que Captura Los «males Acumulados» En El Hogar Cada Vez Es Más Habitual

Esta planta, llamada Viscum album, se encuentra en vastas regiones de Europa, Asia y América. Su explicación reside en que, anteriormente, hasta la desaparición del calendario juliano en 1582, aquel que fue introducido por Julio César en el año 46 a.C. hasta la substitución por el gregoriano, la festividad de Santa Lucía equivalía al 23 de diciembre de hoy, eliminándose diez días de cuajo para pasar al 13 de diciembre. Con esto se logró dejar la celebración de la Santa antes de la entrada del invierno, en el momento en que los días aún no han empezado a medrar, y la Navidad, bien justo después del solsticio.

El muérdago se usaba con profusión en las festividades socias en el final del año celta, hacia el 1 de noviembre, y del solsticio de invierno. El ajonje es una planta semiparásita de tallos articulados y siempre verdes. Tiene flores masculinas y femeninas y da unas bayas, primero verdes y blancas al madurar, que no son comestibles y que maduran a fines del otoño. «Huí Santa LLúcia», patrona de la visión y día de abrasar y renovar el ajonje. Así sea para atraer el cariño, la fortuna o al revés, protegerse de la mala suerte, mientras que estas supersticiones/tradiciones no se transformen en una obsesión no hay ningún problema en incorporarlas. Se redacta un deseo en un papel y en el final de la noche se quema. Las cenizas deben caer en una copa de cava que entonces hay que tomarse.

Una Bonita Tradición Para Obsequiar

cuando se quema el muerdago

Lea mas sobre algas-marinas.com aqui.

Cuando subes una imagen, nuestra web tiene un aspecto mejor. Esta es una corto visita guiada para ayudarte a aprovechar al límite nuestra página. Se quema el del año anterior 13 de Diciembre día de Santa Lucia y se pone un nuevo ramillete. Una constubre que bien de los druidas irandeses que creían que el muerdago tenía características mágicas, de Protección, curativas y hasta románticas.

Utilizamos cookies propias y de otros para una mejor experiencia al conocer la página web. La fábula podría detallarse en que, a lo largo de la Edad Media, debido al retardo juntado por el calendario juliano, la festividad de Lucía coincidía con el solsticio de invierno y, por tanto, el día más corto del año. El nombre de la santa, que significa la que porta luz y la fecha en que se conmemoraba su martirio, explicarían el origen de esa leyenda posterior sobre sus ojos.

Nuevamente poseemos una fuente clásica para saberlo, en este caso “Comentarios a la guerra de las Galias” , donde Julio César, nos informa que el momento de recogerlo era cerca del 6 de Enero. Porque el ajonje es una planta sagrada relacionada con la vida. En la tradición celta se consideraba sagrado por el hecho de que decían que no tocaba el suelo. (medra como parásito en las ramas de otros árboles, entre ellos el roble, el más sagrado para los celtas), por consiguiente, si no venía del suelo solo podía proceder de un lugar. Entre otras muchas cosas, la santa de Siracusa martirizada en tiempos de Diocleciano, es la patrona de los ciegos, puesto que le sacaron los ojos como castigo, aunque ella afirmaba que seguía viendo.

Lea mas sobre cuentos-infantiles.net aqui.

Exactamente, muchos estudiantes aprovechan para despedirse de los apuntes mientras que los ven arder. El muérdago es un arbusto de color verde, que puede medir hasta un metro, semiparásita de troncos y ramas de los árboles, primordialmente de robles, encinas y álamos. Su fruto es una baya, blanquecina translúcida al madurar en otoño, con un jugo pegajoso denominado «liga». Cuando los pájaroscomen el fruto, intentan desprenderse de su única y pegajosa semilla frotando el pico en las ramas de los árboles, donde queda depositada y lista para comenzar su germinación. Muy Interesante cumple 40 años siendo la ventana al planeta que te circunda. Vas a recibir en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que deberás aceptar para el permiso que respeta el Reglamento General de Protección de Datos , y de qué forma confirmar la suscripción.

cuando se quema el muerdago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *