La verdad oculta sobre Parque Natural De Las Lagunas De La Mata Y Torrevieja

parque natural de las lagunas de la mata y torrevieja

Los tonos liláceos, rosados, púrpura y azulados le van a dejar “con la boca abierta”. El Parque Natural de las lagunas de la Mata y de Torrevieja, proclamado en 1989, se encuentra situado en la comarca de la Vega Baja del Segura, en el sur de Alicante. El parque está formado por dos lagunas separadas por una región de monte conocida como “el Chaparral”.

parque natural de las lagunas de la mata y torrevieja

Lea mas sobre aqui.

Lagunas De La Mata

El paseo tiene cinco paradas, una pequeña área recreativa y cuadros interpretativos sobre la historia, la biodiversidad, las particularidades del cultivo y el desarrollo artesanal de obtención del célebre “Vino de La Mata”. Quizá sea a lo largo de los meses no cercanos al verano, en el momento en que el sol no aprieta y la brisa del mar invita al paseo, en el momento en que se hace más satisfactorio conocer con la familia entre los parajes más hermosos y singulares de la geografía alicantina, el Parque Natural de las Lagunas de La Aniquila y Torrevieja.

El objetivo de estas actividades es formar y sensibilizar al visitante sobre los valores naturales y culturales de este parque, centrándose en aspectos generales de la naturaleza y el medioambiente, y sobre las reglas y las actitudes, tal como el respeto en estos entornos. La Ruta en Bicicletatiene un recorrido de casi 5 km y medio de longitud, con una pequeña rampa de ascenso algo dura, que discurre por una zona parcialmente distanciada de la laguna, para de este modo eludir afecciones a las aves acuáticas. Esta ruta tiene un itinerario en el que están presentes la mayor parte de los ecosistemas del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

parque natural de las lagunas de la mata y torrevieja

Lea mas sobre camasconpalets.com aqui.

El canal está enterrado a la altura de la antigua Casa de la Máquina, que podemos ver desde la torre de observación. El canal deja conducir el agua con alta concentración de sal de una laguna a otra, para la extracción de la sal en la salinera de Torrevieja. La ruta se puede proseguir por la pista pasada la microrreserva de flora siguiendo el margen sur de la laguna de la Aniquila. Pasamos por un mirador y exactamente los mismos ambientes que ya conocemos, dejando a la orilla de la laguna las estepas salinas y el matorral halófilo y del otro lado los matorrales y albardinales con pinos que en ocasiones no superan el metro de altura al estar en condiciones muy difíciles para su avance. Tras pasar el eucalipto llegamos al sendero que bordea la orilla sur de la laguna. Primero nos acercamos por la derecha al acequión que conecta la laguna con el mar. El acequión fue construido en 1482 y deja que el agua del mar entre a la laguna de la Aniquila, que sirve como depósito calentador.

Lea mas sobre lasplantasdeinterior.net aqui.

El segundo de los acequiones, el de La Aniquila, se construyó en fechas considerablemente más recientes, en 1907, conectándose las dos lagunas con un nuevo canal en 1928. Ambos canales tienen que su construcción a las demandas derivadas del lugar en las lagunas de un aprovechamiento salinero organizado que se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. El parque alberga 2 enormes lagunas, que se diferencian por su color. La primera de ellas es rosa, donde además se localiza la explotación salinera torrevejense y que puede contemplarse como precioso paisaje. Mientras, la Laguna de La Mata, es de color verde y en ella se encuentra el Centro de Interpretación de este parque natural, aparte de un área recreativa y de un bello ambiente para pasear.

Las crónicas romanas ahora señalaban la existencia de una explotación de sal relacionada con una pequeña factoría de «garum» en la Laguna de La Mata. Contaba incluso con embarcadero propio para enviar el producto por mar. Los árabes reanudaron la explotación, siendo en esos instantes la laguna de La Aniquila la dedicada a la extracción de sal. No olvidemos que hasta 1929, en el momento en que se procede a la conexión de la Laguna de La Mata con el mar por medio de un canal o acequión, esta depresión se desecaba a lo largo de los meses estivales, lo que ayudaba exactamente a usar ésta como explotación salinera. En la situacion de visitas institucionales, el período comienza el 1 de septiembre, y para la realización de la visita se debe reservar entre el 1 de octubre y el 30 de abril. Además, siempre se suelen hacer el martes o el jueves por la mañana, y con un número máximo de 60 alumnos por centro, y con por lo menos 1 profesor para cada 30 alumnos.

parque natural de las lagunas de la mata y torrevieja

En este entorno están, por consiguiente, hábitats salinos y medios terrestres afectados por altos contenidos en sales , pero asimismo hábitats unidos a relieves bajos , tutoriales de agua de naturaleza dulce y zonas agrícolas. Aunque no puedas chapotear en aguas rosas, sí podrás inmortalizar este espectáculo tan excepcional o efectuar cualquiera de las sendas a pie o en bicicleta que te recomendarán en el Centro de Interpretación del Parque Natural , para avistar, además de flamencos, aves invernantes como garzas reales o águilas pescadoras. Protegida por el Dique de Levante y por el Muelle de la Sal, esta playa urbana se ubica junto al puerto de Torrevieja.

parque natural de las lagunas de la mata y torrevieja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *