como podar un olivo
Se aconseja efectuar algún poda antes del movimiento de la savia, favoreciendo una aceptable cicatrización e impidiendo o disminuyendo el riesgo de contraer alguna infección fitopatógena que logre disminuir la producción del olivo o aun matarlo. La mejor época para la poda del olivo tiende a ser tras la recolección y cuando las temperaturas son más suaves, esto es, entre febrero y abril, para evitar que la poda realice más vulnerable al árbol frente bajas temperaturas.
Lea mas sobre mantenimiento online aqui.
¿Cómo Realizar La Poda?
Por lo que tenemos la posibilidad de decir que, la poda de producción se hace para hallar un equilibrio de las ramas que componen la copa, una buena relación hoja-madera, permitiendo la entrada de la iluminación que se requiere para un preciso desarrollo. con el propósito de darle forma a fin de que su cosecha sea lo más cómoda posible y su producción la más alta recomendable. Es primordial efectuar esta poda en una temporada del año en la que las heladas no sean usuales, en tanto que el árbol se queda desprotegido ante las inclemencias del tiempo. Si la aceituna recolectada es para mesa, la poda se realizará entre los meses de noviembre y diciembre; pero si se destina a la producción de aceite, se realizará entre febrero y abril. La poda de producción se realiza a lo largo del periodo adulto-joven de la vida del olivo en tanto que «mantienen de forma natural una alta relación hoja-madera». Durante este periodo el árbol se poda de manera ligera y es recomendable llevarlo a cabo con la menor intensidad viable, «más que nada en las plantaciones de regadío y en las de secano con buena pluviometría». En el momento en que efectuemos la apertura de la copa del árbol, y la condición sea de alta insolación por exposición del sol, es muy recomendable pintar la corteza de aquellas ramas expuestas para evitar que la madera se deteriore y se agriete.
En esta poda se limpian los centros de chupones y el pie del olivo de las varetas que crecieron a lo largo de todo el verano. De esta manera suprimimos las partes que van ha competir adjuntado con las aceitunas por los alimentos del olivo. De esta forma, se asegura que el olivo se dedique a la fabricación de aceite que en su mayoría se genera en esta temporada. Las herramientas que se suelen emplear son la tijera de poda de mango largo o el hacha.
Este género de poda, que crea huecos para las ramas novedosas, debe conjuntarse con la poda de mantenimiento que crea espacios para el paso de la luz del sol. No tienen que realizarse aclareos excesivamente intensos de ramas finas, ya que lo único que alcanzan es disminuir la relación hoja/madera. Esto ocasiona la caída de la producción y la aparición de desequilibrios en el árbol cuyos síntomas escenciales son la capacitación de ramos de madera y chupones robustos con el rápido declive de la edad de la rama sobre la que brotan. Una poda de producción adecuada alargará el periodo productivo del árbol. Son desaconsejables los sistemas de poda que reduzcan exageradamente el volumen de copa de los árboles, que desequilibren la relación hoja/madera o que expongan las ramas a la acción directa de los rayos solares. Por otra parte, no debemos olvidar que la mecanización del cultivo debe ser un objetivo prioritario, y la poda debe ayudar a su consecución, de tal modo que lleguemos a tener árboles amoldados a la recolección mecanizada con vibrador. En lo que se refiere a las modalidades de poda del olivar, podemos diferenciar entre la poda de formación, de producción, de renovación y de regeneración.
como podar un olivo
Se llama bosque el olivar porque parque cómo podar un olivo hasta casi exterminarlo durante siglos, era muy largo
— Laszlo Kovacs (@laszloloszla) June 14, 2016
Como ocurre con prácticamente cualquier cultivo, dependemos de muchos, varios factores. La variedad (componente genético), el género de suelo, el género de poda de capacitación, la disponibilidad de agua, todos influyen en la calidad final del fruto y en por consiguiente en el volumen de copa que debemos dejar en la poda del olivo. Un olivo hay que podar de manera regular para beneficiar su producción o para sostener su forma y porte ornamental. Para conseguir más aceitunas hay que remover los chupones, las ramas secundarias y cruzadas, cortándolas desde la base.
Lea mas sobre bolsa-termica.com aqui.
¿Qué significa tener un olivo en casa?
Tener un olivo en casa es una gran suerte pero también una importante responsabilidad. Hemos de cubrir sus necesiadades para que nos dure mucho tiempo. Y sobre todo para que no sufra demasiado. El olivo es un árbol netamente mediterráneo, ama el calor y sobre todo la luz.
De esta manera, tras una recolección grande, no es aconsejable podar ya que ese año habría un escaso número de yemas de flor. Además, la estabilidad de peso entre sus diferentes ramas es singularmente importante con un olivo en maceta, en tanto que cuando dé frutos podría desequilibrarse y llegar a caer en casos extremos. Mantén una poda de formación que le dé la forma que procures para decorar tu hogar. La poda de producción deberá estar más orientada a sostener la salud del árbol que a buscar una gran cantidad de producción de olivas. La poda de producción se ejerce a árboles ya formados, y su objetivo es el avance sano de las ramas del olivo, de manera que medren adecuadamente y dando la mayor proporción de frutos posibles. La primera, es la poda de limpieza, esta se realiza después del verano y antes de la fecha de recolección de la aceituna.
Lea mas sobre hacerpinatas.info aqui.
La utilización de tijeras de podao de una sierra no frecuenta generar inconvenientes. Asimismo se tienen que suprimir o acortar las ramas inferiores con poca iluminación en tanto que dificultan la recolección y son las que dan la producción de peor calidad. En la poda de capacitación hay 2 géneros de poda con relación a el número de pies que se quiera. El primero suele ser elegido entre enormes e intensas producciones y el segundo suele ser la formación clásico en Andalucía, descartando pies y ramas de menor vigor desde los 3 años.
Se trata de la poda de renovación, que se puede hacer en invierno o en verano, dando en los dos casos buenos resultados. Cuando el olivo es joven y aún no empezó a producir, no se debe podar en lo más mínimo o muy poco. Los olivos ―pero asimismo la mayoría de frutales― se podan de diferente manera si son jóvenes, adultos o viejos. La mecanización total de la poda parece ser una estrategia acertada de cara a generar aceite con los inferiores costes de poda. Por contra, la realización de 2 topping anuales resultó ser también una buena estrategia para generar aceite aunque con costos de poda mayores que el resto, en tanto que hay que realizar un pase más de poda topping. El régimen con 2 topping muestra la mejor eficacia productiva, confirmándose que setos pequeños y bien alumbrados pueden producir una proporción de aceite similar o superior que setos de superiores dimensiones. En el momento de realizar un único topping, el ejecutarlo en invierno genera más aceite que hacerlo en verano, opuestamente a lo que se aconseja y ejecuta como práctica frecuente.
Deja una respuesta